¿QUÉ ES?
El estándar Passivhaus o Casa Pasiva en alemán, consiste en una serie de medidas constructivas que hacen que un edificio tenga una eficiencia energética muy alta, consiguiendo ahorrar hasta un 90% de la energía de calefacción o refrigeración que consumiría en condiciones normales un edificio convencional, además de aportar un alto confort con una gran calidad de aire interior.

Se podría decir que es el estándar más exigente de los “Edificios de Consumo Casi Nulo”, cuyos resultados han podido ser comprobados a lo largo de 20 años de experiencia por el Instituto Passivhaus.
Un edificio Passivhaus no tiene una forma determinada ni está construido con un material específico, sino que es una manera de construir que se puede aplicar a cualquier tipo de construcción, incluida la rehabilitación de edificios ya existentes.
LOS BENEFICIOS:
Los beneficios de un edificio o casa Passivhaus son:
- CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO. Un ahorro de hasta el 75% de la energía total consumida, y un 90% de la energía empleada en calefacción o refrigeración.
- NIVEL DE CONFORT TÉRMICO ALTO. Se pueden alcanzar valores de 20ºC en invierno, consiguiendo una atmósfera uniforme, sin superficies frías ni corrientes de aire y con valores menores a 25ºC en verano.
- GRAN CALIDAD DEL AIRE INTERIOR. El sistema de ventilación mecánica renueva el aire interior constantemente de manera imperceptible, aportando aire limpio y expulsando el viciado. Además es capaz de filtrar pólenes y partículas nocivas, eliminando olores desagradables.
- AHORRO EN LA FACTURA ENERGÉTICA, minimizando el coste de calefacción/refrigeración en un 85-90% respecto a una vivienda convencional.
- RESPETO AL MEDIO AMBIENTE. El 40% de la energía consumida en Europa es asumida por los edificios. Reduciendo hasta un 90% nuestro consumo, junto con el uso de materiales ecológicos y de energías renovables, estaremos aportando nuestro granito de arena a un futuro sostenible.


Proceso de montaje de la Casa Larixhaus. Constructora Farhaus. Barcelona
LOS 5 PRINCIPIOS CLAVE:
Conseguir estos beneficios tiene 5 puntos básicos:
- GRAN AISLAMIENTO. La colocación de un gran espesor de aislamiento en toda la envolvente reduce las pérdidas de calor en invierno y de frio en verano.
- CARPINTERÍAS Y VIDRIOS DE ALTA CALIDAD. Tanto puertas como ventanas son la parte más débil de la envolvente. La alta calidad de los marcos y la instalación de vidrios dobles o triples de baja emisividad son fundamentales.
- ELIMINACIÓN DE PUENTES TÉRMICOS. Control exhaustivo en la continuidad de la envolvente y eliminación de posibles puntos débiles por donde se escape el calor (cajas de persianas, frente de forjados o voladizos).
- HERMETICIDAD. Las infiltraciones de aire a través de ventanas y otros encuentros mal resueltos serán enemigas de un alto confort térmico del edificio. El edificio será estanco, controlando ahora las entradas de aire por un sistema mecanizado.
- VENTILACIÓN MECÁNICA. Esta ventilación será la encargada de proporcionar aire limpio, eliminando las humedades que puedan producir condensaciones. Ésta cuenta con un sistema de recuperación de calor del aire expulsado, aumentando su eficiencia energética.
REQUISITOS DE RENDIMIENTO ENERGÉTICO
Para garantizar unos resultados de alta eficiencia energética del edificio, el estándar Passivhaus establecía unos requisitos mínimos relativos a:
- DEMANDA DE ENERGÍA PARA CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN (≤15 kWh/m2a)
- CARGA TÉRMICA DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN (<10 W/m2)
- DEMANDA DE ENERGÍA PRIMARIA (Calefacción, ACS y Electricidad)
- HERMETICIDAD AL PASO DEL AIRE (<0,6ren/h n50)
Sin embargo desde mayo de 2015, el Instituto Passivhaus ha añadido un nuevo concepto: La energía primaria renovable (EPR).
Esto está relacionado con el objetivo de la Directiva 2010/31/UE de conseguir Edificios de Consumo Casi Nulo, en el que la energía consumida debería ser aportada por fuentes de energías renovables producidas in situ o en el entorno próximo.
Este concepto convierte a las Passivhaus en una solución atractiva para la transición energética, ofreciendo al mercado una herramienta avanzada para certificar soluciones altamente eficientes con una generación importante de energía renovable.
PASSIVHAUS CLASSIC:
- La demanda de Energía Primaria Renovable será <60 kWh/m2
PASSIVHAUS PLUS:
- La demanda de Energía Primaria Renovable será <45 kWh/m2
- La generación de Energía Primaria Renovable será >60 kWh/m2
PASSIVHAUS PREMIUM:
- La demanda de Energía Primaria Renovable será <30 kWh/m2
- La generación de Energía Primaria Renovable será >120 kWh/m2
Estos requisitos serán diseñados mediante herramientas informáticas específicas (PHPP), comprobados al finalizar la obra, lo que otorga garantías de calidad al edificio.